Los modelos de
enseñanza aprendizaje virtuales que se desarrollan se aplican generalmente para
resolver problemas o situaciones de educación reales, a través de análisis de
la enseñanza – aprendizaje, llegando así al diseño de metodologías didácticas,
como es el caso de los simuladores (Fernández & Delavaut, 2003).
El uso de simuladores, se basa en el enfoque
constructivista, donde el
alumno no descubre el conocimiento, sino que lo construye, en base a su
maduración, experiencia física y social, es decir el contexto o medio ambiente.
Algunas de las habilidades a adquirir son: la capacidad de identificar la
información relevante para un problema dado, interpretarla, clasificarla en
forma útil, buscar relaciones entre la
información nueva y la adquirida previamente.